Fundado en 1720 por
padres doctrineros. Inicialmente utilizado como centro de evangelización era
llamado "Cácota"; dicho nombre fue cambiado posteriormente al de
"Matanza", que es una derivación de "Matanzu", el nombre de
un cacique de la región que opuso resistencia a la conquista española. Esta versión es la más común y aceptada por el
pueblo, ya que es una tradición oral, faltando estudios más profundos sobre los
cacicazgos indígenas en esta región.
Otras fuentes señalan que Matanza fue fundado el 16 de abril de 1749 por
Cristóbal de la Torre, Lago y Eslava.
Matanza se fundó
lentamente, algunos españoles se establecieron en estas tierras donde el poder
español fundaba su fuerza sobre los indios nativos que desde el pueblo del
Santo Eccehomo de Cacota de Suratá fueron llevados a espacios de gran montaña
con el fin de obtener mayor riqueza a partir de la explotación de oro de la
real de minas. En el año 1650 este nuevo poblado fue asistido por algunos
misioneros españoles que emprendieron la construcción del templo de Nuestra
Señora de “Las Mercedes”.
El 16 de abril de 1749,
por auto del Arzobispo de Santa Fé don Pedro Felipe de Azua con el nombre de
“SANTO ECCEHOMO DE CÁCOCA DE SURATÁ” fue proclamado pueblo de la corona
española. Según datos en los archivos eclesiásticos de la Nueva Pamplona, en 1785
el nuevo nombre establecido fue el de pueblo de MATANZA, debido a la segunda
rebelión de algunos esclavos indios contra los españoles.
Posteriormente el cura Doctrinero
Marco Yoset Moreno de la Parra, centró su trabajo en la solemnidad litúrgica y
ornamentación del templo mayor de Nuestra Señora de las Mercedes, trajo grandes
maestros del arte colonial para la decoración del recinto sagrado. Los hábiles
artesanos de la época construyeron un tesoro de tallas, retablos, pinturas,
orfebrería, platería religiosa donde sobresalía el estilo gótico isabelino y
obras de pintores de la colonia.
Matanza,
un lugar para sentir a Santander
En Matanza sobresale
especialmente su gente sencilla y honesta, se entregan sin pereza al trabajo y
todos coinciden al pensar “El paso difícil... Darlo primero”. Es porque Matanza tiene una rica historia de
esfuerzo donde se funde su pasado indígena con el proceso de colonización
española.
Matanza se encuentra a
solo 30 km de Bucaramanga, se localiza en una zona montañosa al noreste de
Bucaramanga. Las tierras donde se encuentra ubicado el municipio son
atravesadas por los ríos Negro y Suratá. Matanza limita con El Playón por el
norte, con Bucaramanga por el sur, con Suratá y Charta por el oriente, y con
Rionegro por el occidente.
Entre los productos
principales se encuentran el café, trigo, maíz y legumbres, además de una
producción de madera y ganadería. Realiza sus intercambios comerciales
especialmente con el municipio de Rionegro. Sus tierras son aptas para el desarrollo
agrícola especialmente los cultivos de tomate, habichuela, yuca, plátano, maíz,
arveja, fríjol, papa, pepinos, apio, variedad de hortalizas y frutales como la
naranja, la curuba, tomate de árbol, mora, lulo, granadilla, etc. Ocurre lo
mismo que con la leche, estos productos van a la capital quedando un pequeño
excedente para el consumo interno.
Una fecha especial de
celebración es el 24 de septiembre porque se realizan las ferias patronales y
ganaderas. Se efectúa el Festival de música Guasca, que se institucionalizó en
1989. A este festival acuden grupos de todo el departamento.
Cuenta con 7639
habitantes, de los cuales 6054 viven en la zona rural y 1585 en la parte
urbana. En el municipio existen 2 escuelas urbanas y 20 rurales, además de un
colegio de bachillerato. Dispone de tres puestos de salud y un hospital urbano,
y un ancianato.
El municipio cuenta con
vías que permiten el fácil acceso a sus alrededores, sobresale, la carretera
central que lo comunica con la capital y de esta desprenden unos ramales que
conducen a regiones como El Paujil, San Francisco, Bulcaré, municipio de Charta
y se prolonga hasta Suratá, California y Vetas.
Gran parte de las
veredas de este municipio son cruzadas por carreteras permitiendo un gran
desarrollo económico, pecuario y cultural.
Matanza es rico también
en fauna tiene animales silvestres como venados, tinajos, puercoespín,
armadillos y variedad de pájaros.
Lugares
de Matanza dignos de visitar
El Salado, uno de los
lugares preferidos para visitar, porque allí entre grandes lajas de piedra
brotan aguas azufradas que son utilizadas por los pobladores de la región con
intenciones medicinales. Otro lugar de atracción turística es el Cerro del
Sagrado Corazón de Jesús, la iglesia de Matanza que por el sismo en el año 2015
se encuentra cerrado. El templo por su belleza e historia es considerado
patrimonio de interés cultural.
La capilla de Santa Rita,
el pozo de la Hamaca, la cascada en la quebrada de los Tarazonas, el pozo del
Burro, la cueva del indio y La Casa Museo de los Fundadores, que fue una posada
de misioneros españoles donde se conserva intacta la arquitectura colonial y se
puede conocer y sentir las antiguas épocas los años 1740. Matanza cuenta además
con un hotel de 3 estrellas el hotel caique Matanzu.
Matanza es la cuna de
Fernando Serrano Uribe importante militar, abogado y político colombiano que
combatió por la causa libertadora. En su lucha, después de la disolución de la
Junta suprema de Gobierno fue comandante de las tropas del ejército republicano
combatiendo en el sitio de Mensulí, actualmente Floridablanca, donde repelió
las fuerzas realistas de Girón. Luego
fue nombrado gobernador de la provincia de Pamplona y en 1816 después de una
derrota en la batalla de Cachirí, se reunió con los patriotas en Casanare donde
fue designado Presidente de la República por la junta en 1816. Murió en 1819
cuando iba de camino a participar en el Congreso de Angostura. Una vida
consagrada a los ideales de la libertad, que hoy es orgullo de la gente de
Matanza.
Las Orquídeas de Matanza
Las Orquídeas de Matanza
Este bello pueblo tiene
sorpresas de color que se extiende por sus cafetales y campos. Del verde
infinito de sus tierras sorpresivamente saltan pinceladas de color natural; son
las orquídeas, que se funde con el espíritu amable y sensible de los
matanceros. El clima de Matanza ofrece un ambiente apropiado para las orquidáceas,
es así como encontramos en los jardines las especies de catleyas, se pueden
hallar en las rutas agroforestales y en bosques primarios y secundarios
abundantes en la región. Las especies de cattleyas que podemos encontrar en
Matanza son la cattleya trianae o cattleya de triana, Epidendrum ibaguense o
epidendro terrestre común.
Por ello
afortunadamente algunas personas las cultivan con esmero y dedicación, como es
el caso de Carlos Hernán Leal Aparicio, que junto a otras personas se dedican
al cultivo de estas flores y de esa manera hacen posible una inspiración
colectiva, una expresión de sensibilidad de color y forma naturales, que todos comparten, fortaleciendo así una
expresión cultural de admiración y respeto por la naturaleza que es muy propia
de las gentes de este pueblo. Esto indica también un aspecto esencial en el
cultivo de orquídeas, La paciencia y profundo conocimiento. Es el cultivo de
orquídeas exigente, el cultivador debe estar preparado para sobrellevar el
éxito o el fracaso después de invertir tiempo y dedicación ya que las orquídeas
son plantas exquisitas. Las orquídeas de Matanza son presentadas en diferentes
eventos ya sean del orden departamental o nacional.
Matanza
y los molinos de trigo
Matanza en una época
fue gran cultivador de trigo, grandes piedras de molino construidas con piedra
de rio, pueden ser hoy admiradas en la plaza principal como
testimonio de una época cuando esta actividad económica era muy importante en
este hermoso pueblo. La producción del trigo requiere de muchos pasos, desde la
recolección de la semilla hasta su pulverización en los molinos. El recuerdo
queda hoy en unas inmensas piedras de molino, que parecen esculturas modernas y
que son admiradas por propios y visitantes, ya que nos dan una idea del inmenso
trabajo que esta actividad tenia. Se le
denomina a estas piedras muelas de molino. La muela se mantiene en una
superficie irregular. A medida que la muela gira sobre sí misma, para triturar
el trigo. Generalmente se utilizaba la tracción animal para girar estas piedras
y en otros casos, la energía del agua en las corrientes de los ríos. Los
tallados en las piedras corresponden a la necesidad de la trituración ya sea
para trigo y cebada, maíz, centeno o aceitunas. El pueblo de Matanza cuida
estas piedras como recuerdo de molinos famosos como el molino de Las Mercedes y
el del Puente de las Mercedes.
La
religiosidad en Matanza
Matanza tiene sus
espacios de sensibilidad colectiva y manifestación cultural desde los eventos
religiosos como la celebración de la semana Santa que se caracteriza por su
recogimiento y participación de la comunidad, en escenas que representan la
pasión de Cristo. Se celebra también la fiesta de la Virgen del Carmen, cuyo
monumento está ubicado hacia la carretera que conduce a Bucaramanga, allí con
procesión y caravanas el pueblo hace manifestación de su fe. De manera especial
el pueblo celebra la fiesta de su patrona La virgen de las Mercedes el 24 de
septiembre, con actos religiosos de gran solemnidad, que dan paso después a las
ferias y fiestas de Matanza.
Músicos,
pintores, costumbres, leyendas, platos típicos
Matanza además de su seductor
paisaje y gentes de amable trato, cuenta con artistas como el pintor Miguel
Ángel Suarez León que se dedica a la pintura de los paisajes de Matanza,
pintando especialmente las fuentes de agua, cascadas y quebradas,
complementando su trabajo con la representación de flores de la región.
En la música se puede
disfrutar hoy del trabajo del grupo Los Hermanos Navas dedicados a la
interpretación de la música colombiana. Este grupo con su trabajo intenta
volver a las raíces de la música de su región. Es un grupo que utiliza
instrumentos de cuerda como tiple, requinto, guitarra y guacharaca, se podría
indicar que es el primer grupo musical de Matanza de instrumentos de cuerda,
que busca con sus interpretaciones, fortalecer la tradición de la música
colombiana de la región andina, ya que su trabajo ha influenciado a muchos
jóvenes que se integran al grupo para aprender de esta tradición y gusto por su
música de la región.
Matanza como todo
pueblo santandereano cuenta sus leyendas entre el asombro, la duda y el
misterio, como la leyenda del carro fantasma que se aparecía por algunas
calles, a altas horas de la noche, dejando intrigados especialmente a
estudiantes que se reunían a conversar en alguna esquina. Era común su
aparición sin el aviso del motor en marcha, el carro se desplazaba muy
lentamente en frente del grupo de estudiantes y estos al observar con
detenimiento se daban cuenta que el carro, un Buick 58 no llevaba conductor,
continuaba su marcha lenta, hasta perderse en la oscuridad dejando al grupo de
estudiantes atónitos, que decidían rápidamente ir a dormir a sus casas.
En Matanza se vive
todavía el colorido, la gracia de contar con mercados campesinos auténticos.
Los domingos es el día de mercado, los campesinos traen sus productos que son
vendidos en la plaza en diferentes tendidos, donde las personas del pueblo se
acercan a comprar alimentos frescos, para cocinar sus platos preferidos. Uno de
ellos es el famoso Mute del cual doña Martha una campesina de la región nos dio
la receta. “Pele el maíz y cocínelo en una olla con agua hasta que floree.
Pique la pata, el callo, el murillo, el cachete, el pollo y el cerdo en
pedacitos pequeños y cocínelos en una olla con agua por 1 hora junto con la
cebolla, el maíz y la zanahoria. Luego agregue el guineo y el plátano dominico
picados con una cuchara y cocine por 30 minutos más. Luego añada el fríjol, el
apio, la arveja, y la ahuyama, esto se pica en cuadritos pequeños. Cocine hasta
que todo esté blandito. Por último agregue las guacas y retire del fuego. A la
hora de servir puede acompañarlo con yuca, aguacate y ají”.
Así, entre la
amabilidad de los matanceros y la belleza de su territorio, concluimos nuestra
visita a este magnífico pueblo santandereano.
Fuentes: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/sernfren.htm
-
http://www.matanza-santander.gov.co/index.shtml
Agradecimientos: Don Humberto
Hernández, Lina María Hernández, Intendente Belarmino Barrios Flórez, Doralba
García, Yurley Paola Hernández Flórez, Carlos Hernán Leal Aparicio, Miguel
Ángel Suárez León, Ariel Augusto Navas Rojas, Gabriel Alfonso Navas Suarez,
Martín Alonso Navas Suárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario